Análisis de protocolos y respuesta a los vectores de riesgo más comunes.
Un terminal estándar opera bajo un modelo de recolección de datos. Su sistema operativo está diseñado para servir a la corporación que lo desarrolla, no al individuo. GrapheneOS, en cambio, es un AOSP (Android Open Source Project) "de-googled", que elimina esta capa de vigilancia. Al combinarlo con el hardware seguro de un Google Pixel (chip Titan M2), se crea una arquitectura donde el control retorna al portador. No es una mejora; es un cambio de paradigma fundamental.
La integridad se basa en la verificabilidad, no en la confianza ciega. Proveemos protocolos transparentes que permiten al individuo verificar la firma criptográfica de GrapheneOS o Qubes OS. Este proceso confirma que el sistema operativo es oficial y no ha sido modificado. Es la manifestación del principio de "Integridad Radical": te damos las herramientas para que audites nuestro trabajo, eliminando la necesidad de confiar en nuestra palabra.
El KYC vincula tu identidad legal a tus activos criptográficos, creando un registro permanente que te expone a vigilancia financiera, riesgo fiscal arbitrario y ataques dirigidos. Operar sin KYC es un acto de soberanía financiera que desvincula tu patrimonio de tu identidad pública. Nuestros protocolos facilitan este proceso a través de plataformas P2P (como Hodl Hodl) y el uso de activos de privacidad (como Monero), asegurando que tus operaciones sean un asunto exclusivamente tuyo.
Afirmativo. La búsqueda de la privacidad es un derecho fundamental, no un acto ilícito. El Artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece el derecho a no sufrir injerencias arbitrarias en la vida privada. Nuestros protocolos son herramientas para ejercer ese derecho en el dominio digital. La narrativa que asocia la privacidad con la ilegalidad es una táctica de disuasión; la realidad es que la soberanía digital es una expresión legal y legítima de la autonomía individual.
Si su consulta requiere un análisis de arquitectura específico, inicie el protocolo de contacto.